Valoración Por Múltiplos Comparables, Qué Es y Sus Claves

¿Está pensando en vender su empresa y no sabe cómo valorarla? ¿Ha pensado en comparar su empresa con otras similares para obtener una aproximación a su valor real? ¿Le han mencionado el método de los múltiplos comparables, pero no tiene claro en qué consiste? ¡Está en el lugar correcto! La valoración de empresas es una herramienta fundamental a la hora de comprar o vender una empresa. Existen diferentes métodos a la hora de valorar una empresa, y uno de los más utilizados es la valoración por múltiplos, o valoración relativa (aunque proporciona más bien una orientación rápida del valor que podría tener una empresa).

valoracion por multiplos comparables compraventa de empresas

Este método consiste en comparar su empresa con otras similares que ya han sido valoradas o vendidas, utilizando ratios financieros como el múltiplo del EBITDA o de Ventas. Es una forma práctica de estimar el valor de mercado aproximado de un negocio, siempre que se aplique con criterio. En este artículo le explicaremos en qué consiste la valoración por múltiplos comparables, qué factores debe tener en cuenta y cuándo se recomienda su uso.

Qué es la valoración por múltiplos comparables

La valoración por múltiplos comparables es una técnica que permite estimar el valor de una empresa tomando como referencia otras compañías similares del mismo sector que ya han sido vendidas o valoradas en el mercado. Es un enfoque práctico, muy utilizado en procesos de compraventa de empresas, que se basa en la idea de que el precio pagado por negocios comparables puede servir como guía para valorar de una forma aproximada una empresa concreta.

Este método se apoya en datos públicos y fiables, ya provengan del mercado bursátil, donde organismos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) velan por la transparencia de la información financiera, o de bases de datos especializadas que recogen operaciones privadas realizadas recientemente. Esto permite aplicar múltiplos relevantes tanto en el análisis de empresas cotizadas como de pequeñas y medianas empresas no cotizadas.

Importancia del contexto en la valoración por múltiplos comparables

Uno de los pasos más importantes en este tipo de valoración es la correcta elección de las empresas comparables. No basta con encontrar negocios que usen el mismo parámetro comparativo, es fundamental que compartan ciertas características clave con la empresa que se desea valorar. De lo contrario, la comparación puede resultar engañosa y dar lugar a valoraciones aproximadas alejadas de la realidad.

Para que los múltiplos sean realmente útiles, conviene fijarse en estos factores:

  • Sector y modelo de negocio: es preferible comparar empresas con actividades y servicios similares. No es lo mismo un colegio privado que una academia de idiomas, ni un estanco que otro tipo de tienda minorista.
  • Tamaño y estructura operativa: las empresas comparables deben tener un volumen de ingresos, márgenes y nivel de eficiencia similares.
  • Ubicación geográfica o mercado: operar en países distintos, o incluso en regiones con regulaciones muy diferentes, puede afectar notablemente al resultado de la valoración.
  • Perspectivas de crecimiento y rentabilidad: cuanto más parecidas sean las expectativas de futuro, más fiable será el proceso comparativo.

Un error común es utilizar múltiplos de empresas que a simple vista parecen similares, pero que operan en contextos muy distintos. Por eso, antes de aplicar cualquier ratio, es fundamental entender bien el entorno en el que se mueve su empresa y asegurarse de que las empresas de referencia que se utilizan son realmente comparables.

A este conjunto de empresas comparables se le conoce como peer group, un término habitual en finanzas para referirse al grupo de pares con los que se mide una empresa. Cuanto más similar sea este grupo de empresas de referencia a su empresa, más fiable será la valoración obtenida.

Principales múltiplos utilizados en la valoración de empresas

Los múltiplos pueden dividirse en dos grandes categorías: múltiplos de Equity y múltiplos de Enterprise Value (EV). Distinguir entre Enterprise Value y Equity Value aporta una perspectiva más clara sobre la estructura financiera de una empresa y sus oportunidades de inversión. A continuación, repasamos los principales múltiplos utilizados en cada categoría.

#1 Múltiplos de Equity Value

Estos múltiplos miden el valor que recibirían los accionistas por las acciones de la empresa, por lo que se calculan únicamente sobre el capital propio de la empresa (sin considerar su deuda).

  • PER (Precio / Beneficio): Relaciona el precio de la acción con el beneficio neto por acción. Aunque es muy utilizado en empresas cotizadas, no es tan común en operaciones privadas.
  • P/BV (Precio / Valor contable): Compara el valor de mercado con el valor contable de la empresa. Puede resultar útil en sectores donde los activos tangibles tienen un peso importante en el valor de la empresa (como en el sector transporte o inmobiliario).
  • Rentabilidad por dividendo (Dividend Yield): Indica qué porcentaje del valor de la empresa se recupera anualmente a través de dividendos. Su uso es más habitual en mercados bursátiles que en transacciones privadas.

#2 Múltiplos de Enterprise Value (EV)

Estos múltiplos se basan en el valor total de la empresa, es decir, incluyendo tanto el capital como la deuda financiera neta. Son los más utilizados en la compraventa de pymes y de empresas no cotizadas.

  • EV/EBITDA: Relaciona el valor de la empresa con su EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). Es un indicador del rendimiento operativo puro, ya que muestra cuánto genera el negocio antes de factores financieros o contables. Permite comparar empresas con distintas estructuras financieras y es muy utilizado en todo tipo de sectores, especialmente en el sector servicios.
  • EV/Ventas: Compara el valor de la empresa con sus ingresos anuales. Resulta útil cuando no hay EBITDA positivo o en sectores con márgenes estables y comparables.
  • EV/EBIT: Similar al EV/EBITDA, pero toma como referencia el EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos). Refleja la rentabilidad de las operaciones principales, considerando ya el desgaste de los activos (amortización). Es un enfoque más conservador que el del EBITDA.

Múltiplos basados en transacciones comparables

Otro enfoque muy útil en la compraventa de empresas, además de los múltiplos obtenidos a partir de empresas cotizadas, es el análisis de múltiplos derivados de transacciones reales. Es decir, operaciones recientes de compra o venta de empresas similares a la suya.

Este método permite estimar cuánto estaría dispuesto a pagar aproximadamente un comprador en condiciones reales de mercado, lo que lo convierte en una herramienta especialmente valiosa en operaciones privadas. Para que los múltiplos obtenidos sean relevantes, es fundamental que las transacciones analizadas cumplan ciertas condiciones:

  • Deben ser del mismo sector o actividad económica: Las características del sector influyen en las expectativas de rentabilidad, riesgo y crecimiento.
  • Deben involucrar empresas de tamaño y estructura similar: Una empresa pequeña y local no se valorará con los mismos criterios que una gran compañía multinacional.
  • Deben haber tenido lugar en un entorno económico comparable: La coyuntura del mercado, como tipos de interés, inflación, normativa sectorial, etc., puede afectar significativamente a los precios de compraventa.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que estas transacciones suelen incorporar una prima de control, es decir, un sobreprecio pagado por adquirir el control total de la empresa. Por ello, los múltiplos resultantes tienden a ser más altos que los observados en empresas cotizadas.

Ventajas y límites del método de valoración de múltiplos comparables

Como hemos visto, la valoración por múltiplos comparables puede ser una herramienta muy útil en procesos de compraventa de empresas. Sin embargo, su utilidad depende en gran medida de cómo se aplique. A continuación, repasamos sus principales ventajas y limitaciones.

#1 Ventajas del método de valoración de múltiplos comparables

  • Es rápido y fácil de aplicar: No requiere construir modelos financieros complejos. Con los datos adecuados, permite obtener una estimación inicial de valor en poco tiempo.
  • Utiliza información del mercado: Se basa en datos reales de otras empresas vendidas recientemente, ya sean cotizadas o privadas, lo que aporta una visión actualizada y práctica del valor del mercado de compraventa de empresas.
  • Permite comparaciones directas dentro del sector: Es especialmente útil para comparar empresas similares en tamaño, actividad o ubicación, lo que facilita la toma de decisiones en contextos sectoriales concretos.

#2 Limitaciones del método de valoración de múltiplos comparables

  • Es difícil encontrar comparables realmente equivalentes: Cada empresa cuenta con características únicas. Diferencias en la gestión, estructura de costes, cartera de clientes o posicionamiento pueden alterar significativamente la comparación con otras empresas.
  • No tiene en cuenta la estructura de capital ni la calidad de los activos: Dos empresas con los mismos ingresos pueden tener niveles de deuda o activos intangibles muy diferentes, lo que afecta directamente a su valor real.
  • Puede verse influenciado por el contexto del mercado: Los múltiplos reflejan el momento en que se realizó la transacción o valoración. En épocas de euforia o crisis, los valores pueden estar distorsionados y no ser representativos a largo plazo.

Cuándo utilizar la valoración por múltiplos comparables

La valoración por múltiplos comparables es un método práctico y eficiente que resulta especialmente útil en diversas situaciones, tales como:

  • En fusiones y adquisiciones: Cuando una empresa está considerando comprar otra o fusionarse con ella, este método permite obtener rápidamente una estimación aproximada del valor de la compañía objetivo, basada en transacciones reales y datos del mercado.
  • Cuando se necesita una valoración rápida: En momentos donde se requiere una valoración preliminar o aproximada para tomar decisiones rápidas, como durante las negociaciones iniciales, análisis internos o presentaciones ante posibles inversores, la valoración por múltiplos ofrece una referencia inmediata sin necesidad de modelos financieros complejos y más lentos.
  • Para validar ofertas o comparar precios en procesos de compraventa: Si recibe una oferta de compra o está evaluando varias propuestas para vender o adquirir una empresa, los múltiplos permiten comprobar si los precios son coherentes con el mercado, facilitando así la toma de decisiones bien fundamentadas.

Aunque es un método muy útil, en determinados casos conviene complementarlo con otros métodos, como el Descuento de Flujos de Caja (DFC), que proporciona una visión más detallada y fundamentada de las proyecciones futuras de la empresa.

Conclusión: Refuerce la valoración de su empresa con el método de los múltiplos comparables

La valoración por múltiplos comparables es un método que estima el valor aproximado de una empresa al analizar ratios financieros de compañías similares ya valoradas o vendidas en el mercado. Su precisión depende en gran medida de la correcta selección del contexto y del grupo de empresas comparables, lo que garantiza que la comparación sea eficiente y refleje la realidad del sector y las condiciones del mercado.

En el marco de una estrategia de fusiones y adquisiciones (M&A), la valoración por múltiplos comparables resulta especialmente útil para obtener estimaciones rápidas y basadas en datos reales, facilitando la toma de decisiones bien informadas. Su principal ventaja radica en ofrecer una referencia rápida y práctica que complemente otros métodos de valoración más detallados, ayudando a evaluar oportunidades y riesgos en procesos de compra o venta de empresas.

Realizar una valoración por múltiplos comparables de forma rigurosa y ajustada al contexto específico de su empresa permite obtener una estimación realista y alineada con las condiciones actuales del mercado en el que opera la empresa. En Wizdolphin, contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para ofrecer una valoración precisa, completa y adaptada a las necesidades de su empresa, sin importar su tamaño o sector. Además, nuestra calculadora de valoración le permitirá obtener una estimación rápida y económica del valor de mercado de su empresa.

¿Qué le ha parecido nuestro artículo sobre la valoración por múltiplos comparables? ¿Conocía la importancia de seleccionar adecuadamente el grupo de empresas comparables para obtener una valoración fiable? ¿Cree que nos hemos dejado algo importante por mencionar? ¿Le ha quedado alguna duda o pregunta? Entonces le pedimos por favor que deje un comentario. Da igual que sea una duda o un simple gracias, nos alegraremos mucho de leerlo y de responderlo.

Si está pensando en valorar su empresa o venderla, no dude en contactarnos, le informaremos sin compromiso.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 383

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Wizdolphin
Somos un equipo formado por consultores especializados en operaciones de compraventa (M&A) y valoración de empresas, de cualquier tamaño y sector. Nuestro objetivo es captar empresas rentables, venderlas, y que nuestro cliente vendedor quede muy satisfecho con nuestro trabajo y nos recomiende. Para captar por captar empresas no rentables y/o captar para malvender ya están otros.
Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesita vender su empresa? Nuestros analistas financieros, expertos en compraventa de empresas, están a su disposición