Cómo Comprar una Empresa En Concurso de Acreedores

¿Se ha preguntado qué riesgos implica adquirir una compañía que está en concurso de acreedores? ¿Conoce cómo funciona el proceso legal detrás de la compra de una empresa en esta situación? ¿Se pregunta qué ventajas tiene comprar una empresa en concurso de acreedores? ¡Está en el sitio correcto! La compraventa de empresas es una operación que, en general, requiere de análisis cuidadosos y toma de decisiones bien informadas.

comprar una empresa en concurso de acreedores

En el caso de la compraventa de empresas en concurso de acreedores, la incertidumbre aumenta, tanto por la situación financiera de la empresa como por los procesos legales que conlleva. Esta situación puede generar dudas y mucha cautela a la hora de valorar la inversión. A lo largo de este artículo, le guiaremos paso a paso para comprender en qué consiste comprar una empresa en concurso de acreedores, cuáles son las oportunidades y riesgos que implica, y qué aspectos legales y financieros debe tener en cuenta.

Qué es un concurso de acreedores y para qué sirve

El concurso de acreedores es un procedimiento legal que se activa cuando una empresa no puede pagar sus deudas (insolvencia). Cuando la empresa debe dinero, ya sea al banco, a proveedores o a empleados, puede iniciar este proceso para proteger los derechos de sus acreedores y, al mismo tiempo, buscar una solución que permita la continuidad del negocio y evite su quiebra.

Aunque el concurso de acreedores refleja una situación de crisis, también puede representar una oportunidad para adquirir un negocio a un precio atractivo o con ciertas ventajas que no se encuentran en una compraventa tradicional.

Antes de plantearse comprar una empresa en concurso de acreedores, es fundamental realizar una evaluación preliminar exhaustiva para valorar si la inversión es viable y entender los riesgos que conlleva este tipo de operación.

Fases del concurso de acreedores

El concurso de acreedores se divide en varias fases que ordenan el proceso que se suele seguir cuando una empresa no puede hacer frente a sus deudas. Comprender estas etapas es clave si está interesado en adquirir una empresa en esta situación, ya que cada fase afecta a las posibilidades y condiciones de la posible compra.

#1 Fase común

Esta fase comienza con la declaración judicial del concurso tras comprobarse la insolvencia de la empresa. En esta etapa se recopila toda la información financiera y legal relevante para evaluar la situación real del negocio de la empresa. Se analizan tanto los activos tangibles, como maquinaria o inmuebles, como los intangibles, entre los que se incluyen la marca, la cartera de clientes y los derechos de propiedad intelectual. Además, se nombra a un administrador concursal encargado de supervisar todo el proceso y proteger los intereses de los acreedores.

Durante esta fase, el deudor pierde la capacidad para gestionar libremente sus bienes, que quedan bajo el control judicial. Para quien esté interesado en adquirir la empresa, este es el momento clave para realizar un análisis exhaustivo y valorar no solo los activos materiales de la empresa, sino también el valor de sus intangibles, ya que ambos influyen en la viabilidad y el potencial de recuperación del negocio.

#2 Fase de convenio

Si hay opciones de reestructurar la empresa, el deudor propone un plan para pagar la deuda a los acreedores, que pueden aceptar, modificar o rechazar. Aquí es posible que la empresa mantenga su actividad y mejore su viabilidad, lo que puede ser atractivo para un comprador interesado en continuar con el negocio de la empresa.

#3 Fase de liquidación

Si no se llega a un acuerdo o la empresa no puede continuar con su actividad, se procede a vender los activos para pagar a los acreedores según un orden legal preestablecido. Esta fase es en la que suelen aparecer las oportunidades para adquirir los activos del negocio o incluso la empresa entera a un precio muy atractivo para el inversor. Sin embargo, también es la etapa que implica mayores riesgos, por lo que el comprador debe actuar con diligencia y realizar un análisis exhaustivo antes de invertir.

#4 Fase de calificación

En esta última etapa se evalúa si la insolvencia fue causada por negligencia o por mala gestión (concurso culpable) o si, por el contrario, fue una insolvencia fortuita. Aunque esta calificación no suele afectar directamente a la compra de los activos, es un factor importante para el comprador a la hora de valorar la seriedad y los antecedentes del equipo de gestión anterior, lo que puede influir en la decisión de mantener o cambiar la dirección de la empresa tras la operación de adquisición.

Oportunidades y riesgos de comprar una empresa en concurso de acreedores

Como toda inversión, comprar una empresa en concurso de acreedores presenta un doble filo: grandes oportunidades y considerables riesgos. Analizar ambos lados es clave para tomar una decisión bien informada.

Oportunidades de comprar una empresa en concurso

Aunque el concurso de acreedores es una situación de crisis para la empresa, para el comprador puede representar la obtención de condiciones muy ventajosas difíciles de encontrar en una compraventa tradicional.

  • Precio de adquisición más competitivo: Generalmente, en este tipo de operaciones el precio de compraventa está por debajo del valor de mercado, lo que permite acceder a un negocio en funcionamiento con una menor necesidad de inversión inicial y un mayor margen potencial de rentabilidad futura, lo que facilita la obtención de financiación.
  • Trayectoria y cartera de clientes existente: La empresa ya cuenta con un historial en el mercado, con una cartera de clientes y un reconocimiento de marca que puede aprovechar el comprador desde el primer día tras la adquisición.
  • Estructura empresarial ya operativa: Dispone de activos, procesos operativos y personal con experiencia, lo que reduce costes y tiempo para la puesta en marcha de la actividad si se comenzara desde cero.

Riesgos que pueden comprometer la operación

Junto con las ventajas, comprar una empresa en concurso de acreedores implica retos que el comprador debe valorar cuidadosamente antes de comprometerse.

  • Asunción de deudas y obligaciones: Aunque el concurso puede liquidar o reestructurar parte de las deudas de la empresa, algunas obligaciones, como la carga laboral de los trabajadores, obligaciones fiscales, etc., pueden seguir vigentes y ser trasladadas al comprador.
  • Dudas sobre la viabilidad del negocio: Es crucial determinar si la insolvencia se debió a una mala gestión puntual o a un modelo de negocio obsoleto e inviable. En este último caso, la adquisición puede convertirse en una carga para el comprador.
  • Compromisos laborales y contractuales: El comprador puede heredar contratos de trabajo, arrendamientos o acuerdos con clientes y proveedores que no siempre son favorables.

Por ello, antes de dar el paso es imprescindible realizar una due diligence exhaustiva, revisando la situación financiera, legal y operativa de la empresa para asegurarse de que las ventajas superen a los riesgos.

Pasos para adquirir una empresa en concurso de acreedores

Comprar una empresa en concurso de acreedores es un proceso complejo que requiere rigor y conocimiento, ya que implica tanto aspectos legales como económicos asociados a la empresa. A continuación, le presentamos las etapas fundamentales que debe seguir el comprador para llevar a cabo esta operación con éxito:

#1 Identificación de oportunidades

El primer paso consiste en localizar empresas en situación concursal que puedan ajustarse a sus intereses de inversión. Para ello, es habitual consultar fuentes oficiales como el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), portales especializados en compraventa de empresas y redes profesionales del sector. Esta fase es clave para encontrar opciones que encajen con su perfil de inversor y estrategia.

#2 Análisis preliminar y estudio de viabilidad

Antes de formalizar cualquier oferta, debe realizar una evaluación detallada de la empresa en concurso. Esto implica revisar los estados financieros disponibles, conocer la composición de sus activos y pasivos, evaluar la cartera de clientes y proveedores, y estudiar la estructura organizativa. Este análisis le permitirá valorar la viabilidad económica del negocio y detectar posibles riesgos o ventajas ocultas.

#3 Contacto con el administrador concursal

El administrador concursal es la persona designada por el juzgado para supervisar y gestionar el procedimiento concursal de la empresa. Debe establecer contacto con él para solicitar información adicional de la empresa, resolver dudas y recibir instrucciones sobre cómo presentar una oferta. Mantener una comunicación fluida con esta persona es esencial para avanzar correctamente en el proceso de adquisición.

#4 Presentación de la oferta de compra

Una vez realizada la Due Diligence, deberá preparar y presentar una oferta formal que cumpla con los requisitos legales del procedimiento. En ella se especificará el precio propuesto, las condiciones de pago y si se incluyen o no aspectos como la subrogación en los contratos de trabajo o comerciales, o la asunción de deudas específicas. La claridad y precisión en esta oferta son determinantes para que sea aceptada por la parte vendedora.

#5 Evaluación y aprobación judicial

El juez encargado del concurso evaluará todas las ofertas recibidas, con el objetivo de garantizar que se selecciona la propuesta que mejor satisfaga a los acreedores y respete el marco legal vigente. Esta fase puede implicar la celebración de una junta de acreedores donde se discutan y voten las propuestas presentadas.

#6 Formalización del acuerdo y pago

Tras la aprobación judicial, se procede a la formalización del contrato o escritura de compraventa. Es fundamental cumplir con las condiciones pactadas, incluyendo el pago del precio acordado y la transmisión efectiva de los activos o unidades productivas objeto de la operación. En esta etapa, es recomendable contar con un asesoramiento legal adecuado para asegurarse que la operación se cierre correctamente.

#7 Posible participación en subastas judiciales

En muchos concursos, especialmente en fases de liquidación, la venta de activos puede realizarse mediante subastas públicas organizadas por el juzgado o el administrador concursal. Participar en estas subastas requiere de una preparación previa, de un conocimiento de las condiciones que se suelen utilizar, y de una estrategia clara para presentar ofertas competitivas.

Aspectos legales y financieros al comprar una empresa en concurso de acreedores

Antes de adquirir una empresa en concurso de acreedores, es fundamental conocer ciertos aspectos legales y financieros que pueden influir decisivamente en la operación.

Desde el punto de vista legal, es imprescindible revisar el estado del procedimiento concursal, incluyendo el auto de declaración de concurso y la fase en la que se encuentra la empresa. En muchos casos, la compra requerirá autorización judicial o la aprobación del administrador concursal, quienes supervisan el proceso para proteger los intereses de los acreedores.

El comprador debe prestar especial atención a las deudas concursales, que son aquellas anteriores a la declaración de concurso, y las deudas postconcursales, que se generan durante el proceso. No todas las obligaciones se extinguen con la compra, por lo que es clave clarificar qué cargas se asumen para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

En el aspecto financiero, resulta esencial realizar un análisis detallado del valor real de la empresa, considerando no solo el precio de compra sino también el valor de sus activos, pasivos y la viabilidad del negocio. Revisar los flujos de caja actuales de la empresa y sus proyecciones de rentabilidad a futuro permitirá identificar posibles riesgos financieros y evaluar la capacidad de recuperación de la empresa. Además, es importante verificar posibles contingencias fiscales y laborales de la empresa que puedan impactar en la rentabilidad y estabilidad futuras del negocio.

Por último, planificar la financiación de la operación y diseñar un plan de negocio sólido no solo facilitará la recuperación y crecimiento de la empresa, sino que también será clave para convencer a posibles financiadores y al administrador concursal sobre la viabilidad y seriedad del proyecto de adquisición.

Conclusión: Evalúe riesgos y beneficios antes de comprar una empresa en concurso de acreedores

El concurso de acreedores es un procedimiento legal que permite a una empresa insolvente reestructurar sus deudas o, en caso necesario, liquidar sus activos para satisfacer a sus acreedores. Este proceso incluye varias fases clave: evaluación inicial y nombramiento del administrador concursal, posible reestructuración de la deuda, venta de activos si no hay acuerdo, y análisis final de la conducta del deudor. Conocer estas etapas es fundamental para entender el contexto y las implicaciones de comprar una empresa en esta situación.

Comprar una empresa en concurso de acreedores permite acceder a un precio de adquisición más competitivo y aprovechar una estructura empresarial ya consolidada. Sin embargo, también implica riesgos, especialmente la posible asunción de deudas pendientes que pueden afectar a la viabilidad futura del negocio. Por ese motivo, es esencial revisar cuidadosamente las obligaciones concursales para evitar posibles cargas inesperadas que aparezcan en el futuro.

En Wizdolphin, ofrecemos un servicio de valoración de empresa preciso y adaptado a sus necesidades, sea cual sea el tamaño o sector de la empresa. Además, nuestra calculadora de valoración le permitirá obtener una estimación rápida y económica del valor de mercado de la empresa.

¿Qué le ha parecido nuestro artículo sobre cómo comprar una empresa en concurso de acreedores? ¿ Conocía los pasos legales que debe seguir para realizar esta operación con éxito? ¿Cree que nos hemos dejado algo importante por mencionar? ¿Le ha quedado alguna duda o pregunta? Entonces le pedimos por favor que deje un comentario. Da igual que sea una duda o un simple gracias, nos alegraremos mucho de leerlo y de responderlo.

Si está pensando en valorar su empresa o venderla, no dude en contactarnos, le informaremos sin compromiso.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 523

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Wizdolphin
Somos un equipo formado por consultores especializados en operaciones de compraventa (M&A) y valoración de empresas, de cualquier tamaño y sector. Nuestro objetivo es captar empresas rentables, venderlas, y que nuestro cliente vendedor quede muy satisfecho con nuestro trabajo y nos recomiende. Para captar por captar empresas no rentables y/o captar para malvender ya están otros.
Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesita valorar su empresa? Nuestros analistas financieros, expertos en valoraciones de empresas, están a su disposición