¿Quiere realizar la compraventa de una empresa por jubilación o para conseguir una rentabilidad óptima después de años desde que invirtió en su compra? ¿Conocía el contrato de compraventa y sus características? ¡Está en el sitio correcto! Un contrato de compraventa es aquel en el que una de las partes se compromete a dar algo a la otra a cambio del pago de un precio determinado. Se aplica a cualquier cosa que se negocie legalmente, aunque es con los bienes inmuebles con los que se usa más comúnmente. Debe distinguirse de otros documentos como el precontrato o la reserva. En este artículo, veremos qué es un contrato de compraventa y sus características.
Un acuerdo entre dos o más partes se formaliza en un contrato de compraventa, que es un documento legalmente vinculante, y sirve como una transferencia irrevocable de una propiedad a cambio de dinero u otro tipo de contraprestación. Aunque hay muchos tipos diferentes de contratos de compraventa, las dos categorías principales son mercantiles y civiles. Si le gustaría profundizar en el tema, siga leyendo porque en esta guía le contamos todo acerca del contrato de compraventa de empresas.
Índice de contenidos
Qué es el contrato de compraventa
Un contrato de compraventa es un acuerdo bilateral y de mutuo acuerdo mediante el cual el vendedor se obliga a entregar una determinada cosa, en este caso las acciones o participaciones de una empresa, y el comprador se obliga a pagar un precio determinado por ellas, ya sea en dinero o en una señal que sirva de sustituto. En este acuerdo, hay dos partes:
- El vendedor: Tiene el deber de transferir la propiedad de una empresa específica al comprador en las mismas condiciones en que se encontraba en el momento en que se formalizó el contrato de compraventa.
- El comprador: Está obligado a realizar el pago acordado en el momento y lugar acordados para la empresa comprada. Si no se especifica, el pago debe hacerse tan pronto como se entregue la empresa incluida en la operación de compraventa.
Tanto el comprador como el vendedor se ven afectados por el contrato de compraventa, cuyo acuerdo entre las partes es: el comprador se compromete a pagarle un precio al vendedor por la empresa en cuestión, y el vendedor se compromete a entregársela al comprador.
Características del contrato de compraventa
El contrato de compraventa tiene características en común con otros contratos similares, pero también tiene algunas especificidades que se aplican al intercambio de bienes y a la transferencia de la propiedad. El contrato de compraventa debe abordar los siguientes elementos:
- Oneroso: Cada parte se beneficia económicamente y hay un coste. En otras palabras, tiene un coste asociado, no es gratuita la compraventa.
- Consensual: Requiere una aprobación expresa, sin exigir la entrega de la empresa ni el pago del precio y refleja el acuerdo entre las partes. El acuerdo sobre la entrega y el precio se expresa mediante la firma del contrato. Y el contrato puede ser nulo si el precio no está incluido.
- Principal: El contrato de compraventa es un acuerdo independiente que no depende de ningún otro acuerdo.
- Bilateral: Debido a que establece derechos y obligaciones tanto para el comprador como para el vendedor, es un contrato bilateral.
- Traspaso de la propiedad: La transferencia de la propiedad tiene lugar al mismo tiempo que se entrega la empresa incluida en la operación de compraventa.
- Conmutativo: El contrato de compraventa suele ser conmutativo porque los beneficios están predeterminados en el momento de la formación del contrato.
Las siguientes son características adicionales del contrato de compraventa:
- Permite la libertad de forma, es decir, la ley no exige una forma específica. Mientras existan los elementos cruciales para su validez, las partes están obligadas por ella.
- Pueden ser objeto de este tipo de contrato un bien inmueble o mueble, un derecho real o un derecho de crédito.
- Las partes que integran el comprador y el vendedor pueden ser personas físicas o jurídicas.
Qué tipos de contrato de compraventa existen
Dependiendo de los términos del acuerdo, los contratos de compraventa pueden tomar varias formas. Por ello, hay varios tipos de contrato, y es interesante entender lo que implica cada uno de ellos para que pueda elegir el más adecuado para el tipo de acción que pretende realizar. Los tipos principales son los siguientes:
#1 Contrato de arras
El contrato de arras consiste en un documento legal que el comprador y el vendedor firman cuando deciden proceder con una futura venta de un inmueble (se puede utilizar también en la venta de una pequeña empresa). Como garantía de cumplimiento, el comprador entrega al vendedor una suma de dinero previamente acordada.
#2 Contrato privado de compraventa
La venta de la empresa se acuerda inequívocamente en el contrato de compraventa privado. A cambio del precio acordado, el vendedor se compromete a entregar la empresa incluida en el contrato al comprador. Ya existe un compromiso de llevar a cabo la operación tras la firma de este contrato.
#3 Contrato público de compraventa
En este tipo de contrato, un notario estará presente al firmar un contrato público de compraventa. Posteriormente a la firma, el Registro de la Propiedad inscribirá la escritura notarial. Se recomienda encarecidamente que el contrato de compraventa se haga en escritura pública, aunque no es obligatorio. También es recomendable la opinión de un profesional para asegurarse de que el documento cumple con la ley y evitar sorpresas.
#4 Promesa de compraventa
Un contrato preliminar con la futura celebración del contrato de compraventa de una empresa se conoce como promesa o precontrato de compraventa. Es un precontrato, que es similar al de arras, pero sin señal, por decirlo de otra manera. En todo caso, este precontrato otorga a las partes contratantes el derecho a exigir la adhesión al contrato, y el derecho a reclamar daños y perjuicios en caso de incumplimiento de la Promesa de compraventa.
#5 Contrato de opción de compra
Una empresa se puede comprar bajo los términos de un contrato de opción de compra en una fecha específica, por una suma predeterminada y con ciertas restricciones. Es un documento preliminar que describe los términos bajo los cuales se comprará la empresa en un futuro en caso de que no sea posible hacerlo en ese momento.
Qué se necesita para formalizar un contrato de compraventa
La presentación por escrito del contrato a las partes y la inclusión de los siguientes datos, entre otros, son necesarios para formalizar el contrato de compraventa de una empresa:
- Descripción de la empresa incluida en la operación de compraventa.
- Precio total a pagar y cómo se va a realizar el pago.
- Lugar y fecha del contrato.
- Información de identificación de las partes.
- La cantidad del desembolso inicial, si existe. En este caso, se expresarán también los importes sucesivos a abonar hasta que se complete la operación de compraventa.
- En caso de incumplimiento en el pago, se necesitarán detallar también los intereses de demora.
Elementos que concurren en el contrato de compraventa
Existen una serie de elementos reales y esenciales que concurren en el contrato de compraventa y, que además, son aspectos a tener en cuenta para redactar el contrato de compraventa, tales como:
- Aprobación entre las partes: No importa si la empresa aún no ha sido entregada, el contrato de compraventa es completo y exigible en el momento en que ambas partes (el vendedor y el comprador) acuerdan el precio y los términos principales del contrato.
- La cosa: El objeto del contrato de compraventa puede incluir elementos tanto tangibles como intangibles. En este caso, el objeto del contrato sería la empresa que se va a adquirir.
- El precio: Se refiere al dinero a pagar por la empresa, aunque el precio puede estar compuesto tanto de dinero como de otro tipo de compensación. A falta de intención expresa, si el valor de la cosa dada como parte del precio excede del valor del dinero o su equivalente, se reputará permuta; en caso contrario, se considerará venta.
Qué requisitos se necesitan para realizar un contrato de compraventa
El requisito principal para ser vendedor o comprador es tener plena capacidad de obra plena; los menores emancipados requieren un complemento en los casos de enajenación de bienes inmuebles u otros bienes de extraordinario valor. Asimismo, no podrán adquirirse bienes tutelados ni administrados por empleados públicos.
Conclusión: Los contratos de compraventa son necesarios para la compra de empresas
Los contratos de compraventa son necesarios para protegernos de imprevistos y, lo que es más importante, de garantizar que las transferencias de propiedad tengan una base legal sólida.
Profesionales expertos con experiencia en este tipo de operaciones deben estar presentes en todo el proceso de compraventa de una empresa. Esto asegura que el proceso se lleve a cabo de acuerdo con las mejores prácticas, evitando así diversos obstáculos y retrasos.
Por ello, usted debería confiar a Wizdolphin la venta de su empresa en funcionamiento porque somos asesores especializados en valoración y compraventa de todo tipo de empresas, con una dilatada experiencia en el cierre de este tipo de operaciones.
Además, con nuestra calculadora de valoración de empresas WIZAUTOVALUE, usted podrá obtener una orientación sobre el valor de mercado de su empresa en funcionamiento (fácil y a un precio super competitivo).
¿Qué le ha parecido nuestra guía sobre el contrato de compraventa de empresas? ¿Sabía las características de este contrato? ¿Cree que nos hemos dejado algo importante por mencionar? ¿Le ha quedado alguna duda o pregunta? Entonces le pedimos por favor que deje un comentario. Da igual que sea una duda o un simple gracias, nos alegraremos mucho de leerlo y de responderlo.