Metodología

WIZDOLPHIN, LOS ASESORES ESPECIALIZADOS EN COMPRAVENTA DE EMPRESAS MÁS TRANSPARENTES.

La transparencia de nuestro método de trabajo es uno de los factores diferenciales más importantes de WIZDOLPHIN, y también el motivo principal por el que muchos de nuestros clientes nos confían la venta de su empresa.

Los pasos que normalmente seguimos en un proceso de venta de una empresa, desde el momento en que nos contacta nuestro cliente vendedor hasta la confirmación de la operación de compraventa, son los siguientes (suponemos un tipo de operación realizada mediante Subasta):

El empresario vendedor nos contacta (vía formulario de contacto, email o llamada telefónica).

Realizamos una primera selección. Le hacemos unas preguntas básicas al empresario. A veces, ya de entrada se puede apreciar que la empresa en cuestión no es del tipo que buscan nuestros inversores, y se lo decimos abiertamente. Si su empresa no va a generar interés, no le vamos a hacer perder su tiempo. Por el contrario, si la empresa puede parecer interesante, organizamos una reunión con el empresario.

En la reunión, lo primero de todo, firmamos un Documento de Confidencialidad (NDA) y, a continuación, recabamos todo tipo de información sobre la empresa, su modelo de negocio y las ideas de precio que pueda tener el empresario vendedor. Solicitamos las cuentas oficiales de la empresa de los dos últimos años.

Si, después de la reunión, la información y las cuentas de la empresa nos confirman que la empresa puede captar el interés de nuestros inversores, las ideas de precio del empresario son razonables, y no se aprecian, a simple vista, contingencias importantes a nivel fiscal, laboral, mercantil, contractual, etc., le pasamos una propuesta de servicios al empresario.

Si el empresario está interesado en contratarnos, firmamos con él un Contrato de Arrendamiento de Servicios (Mandato de Venta).

 Se inicia la fase de consultoría, que consiste en realizar un análisis financiero, estratégico y jurídico sobre la viabilidad de la operación de venta, la valoración de la empresa, los dossieres de venta (Teaser ciego y Confidential Information Memorandum – Infomemo), el borrador del Contrato de Compraventa, y la Vendor Due Diligence (opcional).

Se inicia la publicitación ciega de la venta de la empresa, y la selección e identificación de los posibles inversores interesados para invitarles a la subasta.

Envío del Teaser ciego (breve resumen ciego de las características principales de la empresa) a los inversores seleccionados.

 Los que muestren interés firmarán un Documento de Confidencialidad (NDA) para que se les pueda enviar el Infomemo (informe detallado de las características de la empresa).

Los inversores que sigan interesados pasarán una Carta de Intenciones o LOI (Letter of Intent) u Oferta Indicativa, la cual no es vinculante. El asesor, junto al cliente vendedor, seleccionarán las ofertas más interesantes, que pasarán a la segunda ronda del proceso.

A los inversores que pasen a la segunda ronda se les proporcionará el Data Room (posibilidad de realizar un análisis detallado de la información más sensible de la empresa) y el borrador del Contrato de Compraventa. Se les concederá un plazo de 4 semanas para que pasen sus respectivas Ofertas Vinculantes.

Los inversores que sigan interesados pasarán una Oferta Vinculante, la cual estará sujeta al resultado de la Due Diligence.

El cliente vendedor elegirá la Oferta Vinculante que estime más interesante para firmársela al inversor, proporcionándole la exclusividad para realizar la operación de compra durante un periodo de tiempo de unas 4 semanas. Durante este periodo de tiempo, a la vez que los asesores del inversor realizan la Due Diligence de la empresa, se negociará entre las partes la redacción final del Contrato de Compraventa. Una vez concluida la Due Diligence, se negociarán los flecos finales del contrato y los posibles ajustes que pueda solicitar el inversor en función del resultado de la Due Diligence.

Una vez que se llegue a un acuerdo entre las partes, se firmará el Contrato de Compraventa (signing).

Cuando se cumplan las condiciones suspensivas incluidas en el Contrato de Compraventa, se consumará la Operación de Compraventa de la empresa (closing).

DICCIONARIO DE TÉRMINOS

En esta sección incluimos un Diccionario de Términos con la definición de algunas de las palabras más utilizadas en las operaciones de compraventa (M&A) y valoración de empresas, y que le será muy útil si no está familiarizado con este tipo de operaciones.

Contacta con los asesores de Wizdolphin

Ir arriba